En medio de la campaña electoral hacia 2026, el candidato presidencial Abelardo de la Espriella encendió la controversia con unas declaraciones que han causado molestia en varios sectores. Durante un discurso público, aseguró que no permitirá lo que calificó como “presión y extorsión constante” de las comunidades indígenas, y advirtió que, si llega a la Presidencia, no dará concesiones: “Conmigo se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad, o van a saber lo duro que muerde el tigre”, afirmó.
Las palabras del abogado penalista tuvieron rápida respuesta, la senadora wayuu Marta Peralta salió en defensa de los pueblos indígenas y explicó que los resguardos no significan propiedad exclusiva, sino territorios destinados a la protección del medioambiente. Recordó que gran parte de esas tierras corresponden a bosques, páramos y reservas naturales que los pueblos indígenas cuidan para garantizar agua, biodiversidad y equilibrio climático en el país.
El cruce de opiniones no tardó en hacerse tendencia en redes sociales, donde se abrieron intensos debates. Mientras algunos respaldaron el discurso de firmeza de De la Espriella, otros lo criticaron por desconocer el rol fundamental de las comunidades indígenas en la conservación de los ecosistemas. El tema sigue generando reacciones y se perfila como uno de los puntos más sensibles dentro de la contienda política de cara a las elecciones de 2026.