De la Espriella propone formalizar el mototaxismo ¿Tú que opinas?

En medio de una caravana que su campaña calificó como “emotiva y masiva”, el precandidato presidencial Abelardo De La Espriella llegó a Montería con una propuesta que toca una de las fibras más sensibles de la economía local: la formalización del mototaxismo. “He venido a derrotar a los enemigos de Colombia y a proteger a los trabajadores independientes”, afirmó ante mototaxistas, comerciantes y líderes sociales que lo acompañaron en su recorrido por la capital cordobesa.

La iniciativa busca otorgar garantías legales y apoyos económicos a quienes ejercen el transporte informal, especialmente mototaxistas, ofreciendo asesoría, organización sectorial y acceso a servicios operativos subsidiados. En Montería, más del 50% de las familias dependen directa o indirectamente de esta actividad para sobrevivir. Una carrera mínima puede costar entre 4.000 y 5.000 pesos, y para muchos, ese ingreso diario representa el sustento del hogar.

Sin embargo, el anuncio ha despertado escepticismo entre quienes han escuchado promesas similares en cada ciclo electoral. “Siempre nos dicen lo mismo cuando hay campaña, pero después se olvidan”, comentan algunos conductores que llevan años esperando reconocimiento legal y condiciones dignas para ejercer su oficio. La pregunta que ronda hoy en las calles es si “El Tigre” será la excepción o si su rugido quedará en el eco de la contienda.

Además de esta propuesta, De La Espriella presentó el programa social “Matemos el hambre” para combatir la inseguridad alimentaria, y planteó prioridad en vivienda para veteranos y familias de bajos ingresos. Aunque no detalló mecanismos de financiación, su discurso apunta a consolidar una narrativa de protección a los sectores populares. En Montería, donde el mototaxismo es más que un oficio: es resistencia, comunidad y supervivencia, la expectativa está servida.