El precandidato presidencial Iván Cepeda, del Pacto Histórico, anunció que presentará una denuncia penal contra Daniel Palacios, también aspirante a la Casa de Nariño, por declaraciones que considera calumniosas. En una entrevista radial, Palacios se refirió a Cepeda como “el heredero de las FARC”, lo que desató una fuerte reacción del senador, quien pidió a la Fiscalía investigar lo que calificó como “falsos señalamientos”.
La frase de Palacios no pasó desapercibida. En redes sociales, el comentario se viralizó y generó una ola de reacciones entre simpatizantes y detractores de ambos candidatos. Cepeda, conocido por su trabajo en derechos humanos y su papel en el proceso de paz, ha sido blanco de ataques similares en el pasado, pero esta vez decidió llevar el asunto al terreno judicial.
Este cruce de acusaciones refleja el tono que empieza a marcar la campaña presidencial: confrontación directa, frases provocadoras y denuncias mediáticas. Mientras algunos candidatos apuestan por propuestas, otros parecen enfocados en deslegitimar al adversario. En este escenario, las redes sociales amplifican cada frase y convierten cualquier entrevista en un campo de batalla político.
Con nombres como De la Espriella, Vicky Dávila, Gustavo Bolívar, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia también en la baraja presidencial, la carrera hacia 2026 se perfila como una competencia de narrativas virales más que de programas de gobierno.