“Es un irresponsable” , la excónsul Claudia Bustamante señala a Petro por la separación de Colombia a la línea de créditos FMI

El Banco de la República confirmó que el país decidió prescindir de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI), un instrumento financiero que había funcionado como respaldo ante choques externos. La medida, adoptada tras la reunión de la Junta Directiva del 30 de septiembre, se fundamenta en la fortaleza de las reservas internacionales, que actualmente alcanzan los 65.500 millones de dólares.

El gerente del Emisor, Leonardo Villar, sostuvo que la cancelación del acuerdo no compromete la percepción crediticia de Colombia ni sus obligaciones con el organismo, pues la única cuota pendiente de desembolsos pasados será cubierta en diciembre de 2025. Según explicó, la decisión se apoya en el crecimiento de las reservas logrado en 2024 y 2025 gracias a un programa de acumulación y a la rentabilidad de las inversiones.

 En esa misma línea, la excónsul Claudia Bustamante acusó al presidente Gustavo Petro de “irresponsable”, argumentando que sin el respaldo del FMI la credibilidad internacional de Colombia se verá golpeada. A su vez, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas cuestionó el anuncio y lo relacionó con la reciente renuncia del presidente a su visa estadounidense, calificando ambas decisiones como señales de desconexión con la confianza internacional.

Sin embargo, la medida despertó críticas en varios sectores políticos y económicos. La exvicepresidente Marta Lucía Ramírez aseguró que la decisión “es un paso al abismo económico”, recordando que la LCF había brindado confianza a inversionistas durante su gobierno. La economista Adriana Oviedo, por su parte, alertó que la ausencia del “blindaje externo” podría exponer al país a mayores presiones fiscales y al escrutinio de las agencias calificadoras.