“Van a saber también lo duro que muerde el tigre”: Abelardo de la Espriella contra los indígenas

En medio de la contienda política rumbo a 2026, el candidato presidencial Abelardo de la Espriella desató polémica con unas declaraciones en contra de las comunidades indígenas. Durante un discurso, aseguró que no permitirá lo que calificó como “extorsión y presión constante”, y advirtió que, de llegar al poder, su gobierno no dará concesiones: “Conmigo se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad, o van a saber también lo duro que muerde el tigre”.

Las palabras del abogado penalista generaron reacciones inmediatas, especialmente desde los pueblos indígenas. La senadora wayuu Marta Peralta le salió al paso, señalando que sus afirmaciones no corresponden con la realidad. Según explicó, los resguardos indígenas no significan “propiedad exclusiva” de la tierra, sino territorios destinados a la conservación. “El 49 % son bosques, el 9,22 % son áreas protegidas, el 11,2 % son páramos, el 4 % reservas de la biosfera y el 12 % humedales. Nosotros cuidamos los recursos naturales para que haya agua, biodiversidad y equilibrio climático”, puntualizó.

El cruce de declaraciones se volvió tendencia en redes sociales, donde el tema abrió un fuerte debate entre quienes apoyan el discurso de mano dura de De la Espriella y quienes defienden la labor de las comunidades indígenas en la protección ambiental.