La Fiscalía General de la Nación reaccionó al escándalo generado por la divulgación de documentos que revelarían la infiltración de las disidencias de las FARC en instituciones como el Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La fiscal general, Luz Adriana Camargo, calificó la situación como “alarmante” y recordó que los materiales incautados a alias Calarcá y otros disidentes estaban bajo custodia de la DIJIN, entidad encargada de garantizar su resguardo.
Camargo explicó que la investigación sobre los disidentes capturados en Antioquia lleva más de un año, pero sin avances públicos significativos. Algunos de los presuntos integrantes fueron judicializados, mientras que otros quedaron en libertad por la suspensión de órdenes de captura, en aplicación de la Ley 2272 de 2022 y resoluciones emitidas en 2024. La fiscal precisó que ni su despacho ni dependencias superiores recibieron reportes sobre posibles hechos criminales relacionados con los archivos de alias Calarcá, lo que hace aún más grave la filtración de información reservada.
La jefe del ente acusador anunció además que el director contra la Criminalidad Organizada acompañará el impulso investigativo de todos los procesos derivados de estos hechos, incluyendo la captura de los disidentes en Antioquia. La medida busca garantizar que las pesquisas avancen sin afectar la autonomía de los fiscales encargados. Con este pronunciamiento, la Fiscalía intenta recuperar la confianza institucional y responder a la alarma nacional que ha generado la filtración de documentos que comprometen la seguridad del Estado.
