LA LENGUA CARIBE

Hoy es Miércoles, 19 de noviembre - 5:01 a. m.

La isla de Cuba está cundida de dengue y chikunguña, el 30 % de la población está contagiada

Cuba enfrenta una grave epidemia de arbovirosis que ha puesto en jaque su ya debilitado sistema sanitario. Las autoridades han reconocido por primera vez que el país atraviesa una “epidemia” de dengue, chikunguña y oropouche, enfermedades transmitidas por mosquitos que han provocado miles de contagios semanales. Según cifras oficiales, se han registrado al menos 21.681 casos de chikunguña y 2.360 de dengue, principalmente en su variante hemorrágica, la más peligrosa. El presidente Miguel Díaz Canel ha comparado la situación con la emergencia vivida durante la pandemia de covid-19.

El Ministerio de Salud Pública estima que cerca del 30 % de la población podría haber contraído alguna de estas enfermedades, una cifra alarmante que supera ampliamente los registros previos. En Santiago de Cuba se reportan hasta 1.200 casos febriles diarios, mientras que en Matanzas se han contabilizado hasta 4.000 casos semanales. La epidemia ha obligado a suspender eventos culturales y deportivos, como funciones del Ballet Nacional y partidos de la Serie Nacional de Béisbol, debido al alto número de contagios entre artistas y deportistas.

La crisis sanitaria se suma a un panorama nacional marcado por el colapso económico, la escasez de medicamentos, la pérdida de personal médico y la falta de recursos para fumigación y control epidemiológico. Entre 2021 y 2024, Cuba perdió el 29 % de sus médicos y el 17 % de su personal de enfermería, mientras que las acciones de prevención han disminuido por la falta de combustible y el deterioro de los servicios públicos. La acumulación de basura en las calles ha agravado la proliferación de mosquitos.

En medio de apagones, inflación y migración masiva, la epidemia de arbovirosis se convierte en otro síntoma de la profunda crisis estructural que atraviesa la isla. Aunque el gobierno no ha reconocido oficialmente muertes por estas enfermedades, las denuncias en redes sociales y el colapso de servicios básicos evidencian una emergencia que supera lo sanitario y refleja el deterioro integral del país.

@lalenguacaribe1

+150k Followers

La Lengua Caribe es un diario digital colombiano que cubre noticias de la región del Caribe colombiano, especialmente de los departamentos de Córdoba y Sucre.