Benedetti asegura que el salario mínimo podría llegar a 1.800.000, ¿Qué más quieren los trabajadores de Colombia?

El ministro del Interior, Armando Benedetti, encendió el debate nacional al afirmar que el salario mínimo en Colombia podría alcanzar los $1.800.000 pesos en 2026, cifra que, según él, representa “casi el doble” de lo que ganaba un obrero antes de la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia. En un video publicado en su cuenta de X, Benedetti defendió el modelo económico del Gobierno y lanzó una frase que ha generado polémica: “¿Qué más quieren los trabajadores?”.

La declaración se da en medio de la expectativa por las negociaciones del incremento salarial para el próximo año, el último que definirá Petro antes de dejar la Casa de Nariño. Benedetti aseguró que el proyecto presidencial es “el mejor que le puede servir a un trabajador” y destacó avances como el pago completo de recargos nocturnos, dominicales y festivos, así como la formalización de aprendices del Sena. “Hoy se gana más de $1.600.000 con auxilio de transporte, y puede terminar en más de $1.800.000”, afirmó.

Sin embargo, el anuncio ha generado tensiones con gremios empresariales. Jaime Cabal, presidente de Fenalco, criticó la postura del Gobierno y anunció que no participarán en la concertación, al considerar que la decisión ya fue tomada de forma unilateral. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, había anticipado que el aumento sería superior a la inflación, lo que complica aún más el consenso entre las partes.

Mientras Benedetti insiste en que “la economía ha crecido como nunca” y que “hay más plata en los bolsillos”, sectores empresariales advierten sobre el impacto que un aumento desproporcionado podría tener en el empleo formal y la sostenibilidad de las pequeñas empresas. La cifra de $1.800.000 aún no es oficial, pero ya marca el tono de una negociación que promete ser más tensa que nunca.