Katherine Miranda les recuerda que, para ganar la presidencia, se necesitan más de 11 millones de votos

La representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, lanzó una crítica directa al interior del Pacto Histórico tras la consulta presidencial realizada el 26 de octubre de 2025, en la que el senador Iván Cepeda fue elegido como candidato oficial para las elecciones de 2026.

En medio de la euforia generada por el presidente Gustavo Petro, quien celebró la “masiva participación” en la jornada, Miranda advirtió en redes sociales: “No olviden que para ganar se necesitan más de 11 millones de votos”, llamando a la coalición a no caer en triunfalismos prematuros.

La congresista, reconocida por su independencia y postura crítica frente al oficialismo, subrayó que el verdadero reto del proyecto político está en “convencer a quienes hoy no creen ni en la derecha ni en la izquierda”. Su mensaje apunta a una debilidad estratégica que analistas han señalado: el Pacto Histórico debe ampliar su base electoral más allá del núcleo duro del petrismo, especialmente en regiones donde aún no tiene mayoría ni presencia consolidada.

Miranda también cuestionó el crecimiento electoral del Pacto en zonas con alta presencia de grupos armados, señalando que “la ‘paz total’ no trajo seguridad, pero sí resultados en las urnas”. Esta observación ha generado debate sobre el impacto de la política de paz del Gobierno Petro en territorios en conflicto y su relación con los resultados de la consulta.