¡Petro legaliza la marihuana en Colombia! Pronto podrá comprar ‘moños’ en la farmacia con fórmula médica para uso medicinal

Colombia dio un giro histórico en su política de drogas: a partir de ahora, los pacientes con prescripción médica podrán adquirir cannabis psicoactivo, sí, los famosos ‘moños’ en farmacias y droguerías del país. El decreto firmado por el Gobierno redefine el uso medicinal de la marihuana y permite su venta legal bajo estrictos controles sanitarios, posicionando a Colombia junto a países como Reino Unido, Brasil y Polonia en la legalización plena del cannabis con fines terapéuticos.

La norma establece que cualquier producto derivado del cannabis, ya sea para consumo humano o veterinario, deberá contar con autorización sanitaria. Además, redistribuye las funciones de control: el Fondo Nacional de Estupefacientes vigilará la fabricación de derivados, mientras que el Ministerio de Justicia mantendrá el control sobre licencias de cultivo y semillas. Todo esto en coordinación con entidades como el Invima, el ICA y la Policía Antinarcóticos, para garantizar una cadena de trazabilidad efectiva.

El decreto también contempla licencias diferenciadas para el cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo, así como una figura especial para investigaciones no comerciales avaladas por universidades o centros científicos. Estas licencias tendrán una vigencia inicial de 24 meses y, en caso de tratarse de material psicoactivo, su destrucción deberá hacerse bajo supervisión oficial.

¿Y cuándo se verá esto en la práctica? El Ministerio de Justicia tiene cinco meses para crear un trámite simplificado que permita a pequeños y medianos cultivadores acceder al mercado legal. Así, lo que antes era estigmatizado como ilegal, ahora podrá ser parte de un tratamiento médico regulado, con potencial terapéutico y económico.