Petro dice que los narco-lancheros son “obreros del narcotráfico” y los compara con los campesinos

Gustavo Petro soltó una frase que encendió las redes y el debate político: llamó “obreros del narcotráfico” a los lancheros que transportan droga en el Caribe. Desde la Casa de Nariño, en medio de una declaración sobre la crisis diplomática con Estados Unidos, el mandatario aseguró que muchos de estos hombres son pescadores empujados por la pobreza, y que no deberían ser tratados como narcotraficantes. “No es correcto decirles narcos, son trabajadores que terminan prestando servicios por necesidad”, afirmó.

La senadora María Fernanda Cabal fue una de las primeras en responder, acusando a Petro de “relativizar el crimen” y justificar la ilegalidad. “Llamar obreros a quienes colaboran con el narcotráfico es diluir la responsabilidad”, escribió en X. Otros usuarios también se sumaron al rechazo, mientras que algunos defendieron el enfoque del presidente, señalando que la pobreza extrema en zonas costeras obliga a muchos a involucrarse en actividades ilegales para sobrevivir.

Petro también aprovechó para criticar los bombardeos ordenados por Donald Trump contra las llamadas narcolanchas, calificándolos como una violación a los derechos humanos. Según el mandatario colombiano, estas operaciones militares no distinguen entre criminales y ciudadanos vulnerables, y podrían estar afectando a pescadores que fueron “enganchados” por necesidad.