El Bukele colombiano lidera las encuestas presidenciales con el 47% de favorabilidad

Entre el 6 y el 12 de octubre de 2025, la más reciente medición de intención de voto digital para candidatos independientes por firmas reveló un crecimiento sostenido de Abelardo de la Espriella, quien alcanzó el 47% de apoyo, su cifra más alta hasta la fecha. Esta encuesta, impulsada por plataformas de análisis con inteligencia artificial, muestra una consolidación clara de su liderazgo frente a otros aspirantes como Vicky Dávila (9%) y Germán Vargas Lleras (9%).

El fenómeno del “abelardismo digital” se explica por una migración de comunidades que antes interactuaban con el Centro Democrático y el uribismo, ahora volcadas hacia el discurso de De la Espriella. Su estrategia de comunicación directa, sumada a una narrativa de confrontación contra el sistema político tradicional, ha generado una expansión orgánica en redes sociales y plataformas digitales. Además, encuestas regionales como la realizada en Cali lo posicionan como ganador en primera vuelta, con más del 54% de respaldo en ejercicios participativos en vivo.

Este crecimiento ocurre en medio de un contexto tenso: el 14 de octubre, un vehículo de su campaña fue incendiado en Arauca por sujetos armados, lo que generó rechazo generalizado en el espectro político nacional. El hecho, considerado como un acto de intimidación política, refuerza la narrativa de persecución que su movimiento ha venido denunciando, y ha servido para fortalecer su base de apoyo.

De mantenerse esta tendencia, Abelardo de la Espriella podría convertirse en la figura más influyente del electorado no partidista, absorbiendo votantes desencantados de la derecha tradicional y reconfigurando el mapa político de cara a las elecciones de 2026. Su ascenso plantea un desafío para los demás candidatos independientes, quienes aún no logran articular una estrategia común ni consolidar sus comunidades digitales.