Alias ‘Iván Márquez’, exjefe guerrillero y fundador de la Segunda Marquetalia, fue oficialmente excluido por el Gobierno Nacional como negociador de paz, tras casi un año de ausencia total en las mesas de diálogo. La resolución 352 del 7 de octubre de 2025, firmada por la Presidencia, revoca su designación como representante del grupo armado, alegando que desde noviembre de 2024 no ha asistido a ninguna reunión ni ha mostrado voluntad de diálogo.
La decisión reactiva las órdenes de captura contra Márquez, quien había recibido beneficios judiciales por su rol en el proceso de paz. Sin embargo, su prolongada desaparición, sumada a rumores sobre su estado de salud y paradero incierto llevó al Ejecutivo a cortar por lo sano. “No podemos negociar con alguien que ni siquiera aparece”, señalaron fuentes cercanas a la Consejería de Paz.
El retiro de Márquez marca una fractura dentro de la Segunda Marquetalia, que ya venía debilitada por divisiones internas. Mientras otros grupos como los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico siguen en la mesa, el líder histórico quedó fuera por inasistencia crónica. Incluso, en noviembre de 2024, envió una carta rechazando una reunión en Puerto Asís, lo que terminó de romper la confianza.
Con esta medida, el Gobierno busca enviar un mensaje claro: la paz no se negocia con fantasmas. Y aunque la exclusión de Márquez podría tensar el proceso, también abre la puerta a nuevos interlocutores más comprometidos con el diálogo. El país sigue esperando que las palabras se conviertan en hechos, y que los que prometen paz, al menos se presenten a la cita.