Córdoba celebra con orgullo el reconocimiento otorgado por el SIRAP Caribe a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), por su extraordinario trabajo en la conservación de ecosistemas estratégicos y la gestión ambiental del territorio. La Mención de Honor destaca 20 años de trayectoria institucional, bajo la dirección de Orlando Medina Marsiglia, quien ha liderado con visión, compromiso y resultados medibles que hoy posicionan a Córdoba como referente nacional en carbono azul, protección de humedales y restauración ecológica.
“Recibimos este reconocimiento con orgullo, con la profunda satisfacción de estar trabajando por el ambiente, pero también con un sentimiento de responsabilidad para continuar el trabajo que durante muchos años hemos realizado día a día”, expresó el director Medina. Bajo su liderazgo, la CVS ha declarado 11 de las 45 áreas protegidas de la región Caribe, incluyendo el Proyecto Vida Manglar en el DRMI Bahía de Cispatá, La Balsa y Tinajones, considerada una de las áreas mejor conservadas del mundo.
Gracias a esta gestión, Córdoba cuenta hoy con más de 297 mil hectáreas protegidas, 7.561 hectáreas certificadas en carbono azul y 9.128 en conservación activa. Entre 2015 y 2023, se han capturado 167.989 toneladas de CO₂, y se proyecta alcanzar el millón en los próximos 30 años. Además, se han restaurado 58 hectáreas de manglar y más de 34.000 metros de caños, favoreciendo la conectividad ecológica, la biodiversidad y la adaptación climática.
Detrás de estos logros hay un tejido social fortalecido: 14 asociaciones comunitarias, 571 familias beneficiadas y más de 1.700 personas involucradas en procesos de conservación. “Este reconocimiento pertenece también a las comunidades, guardianas del manglar y del agua”, destacó Medina. Montería no solo ha visto florecer su fauna y flora, sino también una conciencia ambiental que hoy se traduce en resiliencia, desarrollo sostenible y orgullo caribe.