“El gobierno Petro ha sido débil” Angelika Rettberg sobre la paz en una Colombia cada vez más violent4

En medio de una ruptura política con EE. UU. y una región cada vez más violenta, la seguridad vuelve al centro del debate electoral en Colombia. A pocos meses de las presidenciales de 2026, el país enfrenta amenazas transnacionales que exigen cooperación internacional.

Durante el III Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y de Gobierno, Angelika Rettberg, decana de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, advirtió que Colombia no puede enfrentar sola el crimen híbrido actual, con presencia del ELN en la frontera, carteles mexicanos y tráfico ilegal de armas.

Aunque hay tensiones diplomáticas, Rettberg señaló que la cooperación técnica con EE. UU. sigue estable. También criticó la idea de alejarse de organismos como la OTAN: “A Colombia le conviene estar vinculada a estructuras internacionales contra el crimen”.

La académica reconoció avances tras el acuerdo de paz con las Farc, pero alertó sobre la persistencia de violencia en zonas como Catatumbo, Cauca y el Pacífico, ahora protagonizada por grupos sin ideología, enfocados en intereses económicos.

Sobre la “paz total” del gobierno Petro, Rettberg dijo que el objetivo es válido, pero la ejecución ha sido débil, con fallas en inteligencia y coordinación institucional, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes, Colombia supera el promedio regional de 15. “Tenemos experiencia en el manejo del conflicto, pero seguimos siendo uno de los países más violentos”, afirmó