El pasado viernes 3 de octubre, la senadora Paloma Valencia encendió el debate en redes sociales tras publicar una lista con los nombres de 37 ciudadanos colombianos que, según ella, estarían detenidos de forma ilegal en Venezuela. A través de su cuenta en X, la congresista pidió al Gobierno colombiano pronunciarse de manera urgente sobre el caso, asegurando que estas personas estarían privadas de la libertad sin garantías judiciales claras.
Los nombres compartidos por Valencia son: Álvaro Javier Ojeda Meléndez, Álvaro Ossa Santa, Amin Avelino Hernández Perea, Arlei Danilo Espitia Lara, Brayan Sair Navarro Cáceres, Carlos Alberto Cañas Carreño, Carmen Yalexi Picón, Cristian de Jesús Rodríguez Maldonado, Daniel Cuervo Montaño, Danner Gonzalo Barajas Luque, David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Edwin Stiven Rosero Castillo, Ender Yesid Gómez Soto, Enid Kasmi León, Ignacio Mona Chapamuro, Jhonny Jhoan Villan Virguez, John Naider Berrio Berrio, José Luis de la Asunción Aragón, José Ignacio Hurtado Moreno, Juan Camilo Vargas Picón, Juan Pretel Pedroza, Kevin José Saavedra Basallo, Leidy Jimena Méndez Lucema, Luis Carlos Peña, Luis Eduardo Quinchía Daza, Manuel Alejandro Tique Chaves, Martin Emilio Rincón Quitián, Nelly Zuleima Sánchez Torres, Óscar Alexander Viera Zárate, Oscar Andrés Orduz Salamanca, Pantaleón de la Asunción Aragón, Rolando Patricio Espinosa, Royman Santa Burgos, Segundo Manuel Cortés Preciado, Wilson Caicedo Cuero y Wilson Javier Vargas Jiménez.
Hasta el momento, el Gobierno colombiano no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema. La denuncia se da en medio de una relación diplomática frágil entre Bogotá y Caracas, y ha despertado inquietudes sobre el respeto a los derechos de los connacionales en territorio venezolano. Mientras tanto, la senadora insiste en que se debe actuar con urgencia para verificar el estado de los detenidos y garantizar que se respeten los protocolos internacionales.