El poderoso líder Donald Trump declara que Estados Unidos está en “conflicto armado” formal con los carteles de droga

El pasado 2 de octubre, el presidente Donald Trump notificó al Congreso que Estados Unidos se encuentra oficialmente en “conflicto armado no internacional” contra los carteles de droga. La decisión, revelada por The New York Times, redefine a los narcotraficantes como “combatientes ilegales” y abre la puerta a operaciones militares directas sin necesidad de autorización de los países donde se ejecuten.

La medida ya tiene consecuencias en el terreno, según reportes de Meridiano Blu, al menos 17 personas murieron en bombardeos recientes a embarcaciones en el mar Caribe, en acciones que ahora se justifican bajo este nuevo estatus legal. Además, Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, un submarino de ataque nuclear y más de 4.500 soldados en la región. También se confirmó el envío de cazas F-35B a Puerto Rico, lo que evidencia el nivel de preparación militar.

La postura de Trump ha generado reacciones mixtas en América Latina, donde algunos gobiernos temen que esta declaración pueda derivar en intervenciones sin consulta previa. Mientras tanto, en Washington, el debate se centra en los alcances jurídicos y políticos de considerar a los carteles como enemigos armados.