Al líder intergaláctico, Gustavo Petro, le castigarán el llamado a los militares de EE. UU., para que desobedezcan las órdenes de Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia internacional tras pronunciar un encendido discurso en una protesta propalestina en Nueva York, el viernes 26 de septiembre. En medio de su intervención, el mandatario instó a los soldados del Ejército de Estados Unidos a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump y a “no apuntar sus fusiles contra la humanidad”, en referencia a la ofensiva militar israelí en Gaza.

Petro reiteró su propuesta de crear un ejército internacional bajo el mandato de la ONU, con el objetivo de proteger a la población palestina ante lo que calificó como un genocidio perpetrado por el Estado de Israel. Según explicó, planea radicar una resolución que deberá ser aprobada por dos terceras partes de los países miembros, para conformar una fuerza multinacional que actúe en nombre de la justicia internacional.

El mandatario colombiano también se dirigió directamente al pueblo israelí, pidiéndoles que “echen” del poder al primer ministro Benjamín Netanyahu. Estas declaraciones, sumadas a su llamado a la insubordinación militar en Estados Unidos, han sido calificadas por el Departamento de Estado como “incendiarias”, lo que llevó a la revocación de su visa diplomática mientras abandonaba territorio estadounidense.

El objetivo de Petro, según sus propias palabras, es movilizar a la comunidad internacional para frenar la violencia en Gaza y defender los derechos humanos. Sin embargo, sus declaraciones han desatado un fuerte debate sobre los límites del activismo presidencial, la diplomacia internacional y el papel de Colombia en escenarios de conflicto global.