Estados unidos pide a Petro, restablecer extradición de narcos y bajar los cultivos de coca

Estados Unidos pidió al gobierno colombiano restablecer con urgencia las extradiciones de narcotraficantes, como parte de las medidas para mejorar las relaciones bilaterales tras la reciente descertificación de Colombia en materia de lucha antidrogas para el año fiscal 2026.

John McNamara, embajador estadounidense en Colombia, destacó que eliminar las suspensiones vigentes en las extradiciones es clave para garantizar la seguridad de ambos países y sus ciudadanos. Además, hizo un llamado para reducir de manera decisiva los cultivos ilícitos de cocaína, señalando que su producción genera violencia, reclutamiento forzado de menores, extorsión y un grave daño ambiental.

Esta petición se produce en un contexto complejo para el presidente Gustavo Petro, quien respondió públicamente a través de su cuenta en la red social X, afirmando que la ley colombiana establece que la extradición puede suspenderse cuando hay procesos de paz avanzados. Petro aseguró que ha cumplido con extraditar a los 400 narcotraficantes a los que la Corte Suprema de Justicia dio concepto favorable, pero que actualmente hay tres casos suspendidos según lo permitido por la ley y los acuerdos de paz.

La descertificación fue anunciada el 15 de septiembre y generó múltiples reacciones en Colombia, desde miembros del Gobierno hasta expresidentes y legisladores, evidenciando una marcada tensión diplomática con Estados Unidos. Aunque la Casa Blanca informó que no recortará totalmente la ayuda a Colombia por razones de interés nacional, la medida pone al país en una situación delicada que pone en tela de juicio la eficacia de las políticas antidrogas actuales y el papel del presidente Petro en su manejo.