La Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm y la Alcaldía de Planeta Rica formalizaron un convenio marco institucional orientado a fortalecer la formación musical y la preservación del folclor del Caribe. Esta alianza estratégica representa una ruta clave para el desarrollo cultural del departamento de Córdoba y abre nuevas oportunidades de cooperación artística y académica en la región.
La firma del acuerdo estuvo a cargo de Adriana Suárez de Lacouture, rectora de sede, y Ramón Eduardo Calle Cadavid, alcalde de Planeta Rica, quienes oficializaron el compromiso conjunto para impulsar la creación musical, la proyección del talento local y el fortalecimiento de las raíces identitarias del Caribe colombiano. Como parte de esta articulación, Unisinú participó activamente en el pre–lanzamiento y lanzamiento oficial del XIV Concurso Nacional de Bandas Folclóricas “Miguel Emiro Naranjo Montes”.
Durante el evento de apertura, realizado en el parque Simón Bolívar de Planeta Rica, la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Saray Castilla de Bechara ofreció una presentación memorable bajo la dirección del maestro Carlos Rubio Acosta. Con más de 50 integrantes en escena, entre estudiantes y docentes, la orquesta interpretó obras emblemáticas como “La Lorenza”, “La Aventurera”, “Río Sinú” y dos bullerengues que exaltaron el alma festiva del porro como género patrimonial.
Este concierto no solo marcó el inicio de una nueva edición del concurso nacional, sino que reafirmó el compromiso de Unisinú con la identidad cultural y el talento artístico de la región. La universidad celebra esta alianza como un tributo a nuestras raíces y como una plataforma para que la música del Caribe siga resonando con fuerza en escenarios locales, nacionales e internacionales.
