Unisinú fortalece alianzas académicas y científicas con acuerdos innovadores en Cataluña, España

La Universidad del Sinú-Elías Bechara Zainúm continúa avanzando en su estrategia de internacionalización tras una exitosa misión académica e institucional en Cataluña. Durante los días 9 y 10 de septiembre, la delegación liderada por el Dr. José Fernando Acosta y el Dr. Leonardo Díaz Pertuz sostuvo encuentros con universidades y centros de investigación clave como la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde se definieron importantes acuerdos de cooperación, innovación y movilidad académica.

Entre los logros destaca la firma de un acuerdo preliminar para pasantías doctorales, la creación del Núcleo impulsor Unisinú–CITNALTA para activar redes científicas de cooperación, y la definición de convenios marco para programas conjuntos y cotutelas. Además, la delegación estrechó vínculos con actores estratégicos en salud mental, innovación social y desarrollo sostenible, evidenciando el compromiso de Unisinú con la investigación aplicada y la innovación orientada al bienestar social.

El cierre de la misión incluyó la firma de una hoja de ruta para 2025–2026 que contempla la formalización de convenios, la creación de una red de investigación conjunta con Cataluña y la coorganización de un evento internacional en 2026. Estas acciones fortalecen la presencia de la universidad en el ecosistema académico global y abren nuevas oportunidades para sus estudiantes e investigadores, posicionándola como un referente nacional e internacional en educación y desarrollo científico.