LA LENGUA CARIBE

Hoy es Sábado, 15 de noviembre - 2:38 p. m.

“Si me quedo dormida, no me dejen sola”: las últimas palabras de Omaira Sánchez, a 40 años del desastre de Armero

La madrugada del 13 de noviembre de 1985, Armero dejó de ser un pueblo y se convirtió en una herida abierta en la memoria de Colombia. El volcán Nevado del Ruiz rugió con furia y desató una avalancha de lodo caliente que arrasó con todo: casas, animales, cultivos, familias enteras. En medio del caos, una niña de 13 años se convirtió en símbolo de resistencia, dignidad y dolor: Omaira Sánchez.

Atrapada entre los escombros de su casa, con el agua hasta el cuello y las piernas inmovilizadas por una estructura de concreto, Omaira habló con periodistas, sonrió, lloró y esperó. Durante más de 60 horas, su rostro fue el retrato de una tragedia que el país veía en vivo, sin poder salvarla. “Si me quedo dormida, por favor no me dejen sola”, dijo con una serenidad que desarmó al mundo. Su muerte no fue solo la de una niña, fue la de una nación que no estaba preparada para enfrentar el desastre.

Hoy, 40 años después, Armero es un campo santo. El silencio de sus calles contrasta con los ecos de los gritos que alguna vez pidieron auxilio. Muchos de los niños sobrevivientes fueron adoptados en otros países, y algunos han regresado buscando rastros de su origen. Pero el rostro de Omaira sigue siendo el más visible, el más recordado, el más amado. En el lugar donde murió hay un altar, y cada 13 de noviembre, cientos de personas le encienden velas, le rezan, le agradecen.

Omaira no fue solo víctima del barro, sino del olvido institucional, de la falta de prevención, de la negligencia. Pero también fue luz en medio de la oscuridad. Su historia no se borra, se multiplica. Porque cada vez que alguien pronuncia su nombre, Armero vuelve a respirar.

@lalenguacaribe1

+150k Followers

La Lengua Caribe es un diario digital colombiano que cubre noticias de la región del Caribe colombiano, especialmente de los departamentos de Córdoba y Sucre.