La empresa Afinia, operadora del servicio eléctrico en cinco departamentos de la Costa Caribe, enfrenta una situación crítica que pone en riesgo la sostenibilidad de sus operaciones. Según Ricardo José Arango Restrepo, gerente general, las pérdidas técnicas en la región duplican el promedio nacional, mientras los bajos índices de recaudo agravan el panorama. Durante un encuentro con congresistas costeños, el directivo reveló que el Gobierno Nacional adeuda $422.000 millones en subsidios, lo que obliga a la compañía a asumir sobrecostos para cubrir el consumo de usuarios de estratos 1, 2 y 3.
Esta crisis no solo compromete la viabilidad financiera de Afinia, sino que también amenaza el desarrollo de la transición energética en la región, que posee uno de los mayores potenciales del país en radiación solar y vientos constantes. Arango advirtió que sin resolver los problemas estructurales de recaudo y pérdidas, será inviable ejecutar las inversiones necesarias para conectar futuras plantas solares y centros eólicos al sistema. La advertencia se suma a los llamados de alerta realizados por EPM, casa matriz de Afinia, que incluso ha planteado dividir la empresa para enfrentar la crisis.
El malestar ciudadano ha sido evidente en los últimos meses, con múltiples manifestaciones en ciudades como Montería, Sincelejo y Cartagena, donde miles de usuarios han protestado por los altos costos de los recibos de energía. Las tarifas, que siguen en aumento pese a los subsidios prometidos, han generado una sensación de abandono institucional. La posibilidad de racionamientos, advertida por la empresa en enero, encendió aún más las alarmas en una región históricamente golpeada por la precariedad del servicio eléctrico.
Ante este panorama, Afinia ha convocado al Gobierno Nacional, al Congreso y a las autoridades locales a trabajar en soluciones estructurales que garanticen la estabilidad del servicio y la equidad tarifaria. Sin una respuesta urgente, la Costa Caribe podría enfrentar no solo apagones, sino un retroceso en sus planes de desarrollo energético y social.