El exsenador Everth Bustamante, quien integró la Dirección Nacional del M-19, lanzó recientemente su libro Rebeldía, armas y democracia, en el que cuestiona de frente al presidente Gustavo Petro y su relato sobre el paso por esa guerrilla. Desde su experiencia, Bustamante asegura que Petro no tuvo un papel relevante dentro del movimiento y lo califica como un “estafador de la política”, señalando que ha usado símbolos como la espada de Bolívar y la bandera del M-19 para construir una narrativa que, según él, no corresponde con la realidad histórica.
Bustamante recuerda episodios clave como la toma del Palacio de Justicia en 1985, que califica como la “peor equivocación” del M-19, y afirma que Petro nunca estuvo involucrado en decisiones trascendentales de la organización. En su relato, sostiene que el presidente ha exagerado su rol dentro de la guerrilla y que incluso ha mentido sobre haber conocido a líderes como Jaime Bateman.
Para el exintegrante del M-19, la verdadera contribución del movimiento fue la paz que desembocó en la Constitución de 1991, un proceso que, según él, Petro ha desvirtuado con su estilo de confrontación política. Bustamante afirma que su intención es dejar memoria a las nuevas generaciones sobre lo que realmente ocurrió en aquellos años y advierte que el país debe aprender de los errores del pasado.
