“Prefiero una tumba en Colombia que una cárcel en EE. UU.”: Petro lanza frase que revive fantasmas del pasado de Pablo Escobar

En medio de una tormenta política que cruzó fronteras, el presidente Gustavo Petro soltó una frase que encendió las redes y puso a más de uno a hacer memoria: “Prefiero morir luchando en Colombia que terminar preso en el extranjero”. La declaración se dio durante su intervención en la Cumbre Celac-UE, en respuesta a un supuesto plan revelado por la revista Cambio, donde se menciona una estrategia liderada por el senador republicano Bernie Moreno para vincularlo con el narcotráfico y llevarlo a prisión en Estados Unidos.

El escándalo estalló tras la difusión de una imagen tomada en la Casa Blanca, en la que se ve un documento con fotos generadas por inteligencia artificial que muestran a Petro y Nicolás Maduro vestidos con trajes de reclusos. El mandatario colombiano no se quedó callado y calificó el hecho como una “acción violenta” que busca eliminar su proyecto político. Además, llamó a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, como medida diplomática frente a lo que considera un ataque directo a la soberanía nacional.

La frase de Petro no tardó en ser comparada con aquella que en su momento pronunció Pablo Escobar: “Prefiero una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”. Aunque el contexto es completamente distinto, el eco de esas palabras generó revuelo entre sus críticos, quienes cuestionan el tono desafiante del presidente. Petro, por su parte, anunció que llevará el caso ante la OEA y reiteró que no permitirá que se reescriba la historia de Colombia bajo presiones externas.