El presidente Gustavo Petro volvió a encender la polémica al afirmar en un evento público que él es el “jefe de los alcaldes” del país. Para respaldar su postura, citó el artículo 189 de la Constitución, donde se establece que el mandatario es jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa. Sus declaraciones se dieron en medio de tensiones con varios mandatarios locales por temas de seguridad y coordinación con el Gobierno Nacional.
El comentario surgió luego de que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, agradeciera al ministro de Defensa por la entrega de vehículos blindados para reforzar la seguridad en su ciudad. Petro respondió señalando que ese reconocimiento debió dirigirse también a él, recordando que, como presidente, es “jefe del Ejército y de los alcaldes”. Sus palabras generaron reacciones inmediatas, especialmente de dirigentes regionales que cuestionaron su forma de asumir la relación con los territorios.
Uno de los más críticos fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien le recordó al presidente que sus verdaderos jefes son los 2,5 millones de ciudadanos que lo eligieron con amplia mayoría en las urnas. “Desde acá seguimos trabajando también por Colombia. A este país lo sacamos adelante desde las regiones”, dijo Fico. En medio del debate, expertos han recordado que, aunque el presidente es la máxima autoridad administrativa, los alcaldes son elegidos por voto popular y tienen autonomía política y fiscal, por lo que no dependen jerárquicamente del jefe de Estado.