Mauricio Cárdenas encendió el debate político al denunciar públicamente que el Gobierno estaría usando los contratos de prestación de servicios como herramienta electoral. Según él, desde enero hasta octubre de este año se han firmado más de 661 mil OPS, y muchos contratistas habrían sido presionados para renunciar, con el fin de reemplazarlos por personas cercanas al oficialismo. “Esto no es gestión pública, es clientelismo descarado”, afirmó en entrevista con medios nacionales.
Cárdenas sostiene que detrás de cada contrato hay votos comprometidos, y que esta estrategia habría influido directamente en los resultados de la consulta presidencial del Pacto Histórico, celebrada el pasado domingo. “Ya vieron que el método les funcionó ayer, y pretenden repetirlo el próximo año”, advirtió, en referencia a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Para él, esta práctica no solo afecta la transparencia electoral, sino que pone en riesgo las finanzas del país.
El exministro de Hacienda también cuestionó el uso masivo de recursos públicos para consolidar lo que llamó una “maquinaria política” en favor del presidente Gustavo Petro. Aunque no presentó pruebas concretas, su denuncia se suma a las voces que piden revisar el manejo de los contratos estatales en época electoral. “La democracia no se construye con favores ni con puestos, sino con votos libres y conscientes”, concluyó Cárdenas, dejando claro que este será uno de los temas centrales en su campaña.