Gustavo Petro pide que las marchas a favor de Palestina se extiendan por todo el país

Durante la jornada de movilizaciones del 7 de octubre en Bogotá, el presidente Gustavo Petro se refirió a las marchas en apoyo a Palestina y condena al conflicto en Gaza. En su cuenta de X, el mandatario celebró la participación ciudadana y pidió que estas manifestaciones se repitan en otras ciudades del país. Sin embargo, sus palabras generaron controversia al señalar que las clases populares no se suman por motivos religiosos, afirmando que “aún creen que Israel es el pueblo elegido de Dios”.

Las declaraciones de Petro se dieron en medio de una jornada marcada por bloqueos y afectaciones en el transporte público, especialmente en zonas como la calle 26, la Universidad Nacional y la avenida Chile. Aunque desde el Gobierno se había pedido que las marchas fueran pacíficas, en Bogotá se registraron pintadas en fachadas, desvíos en más de 60 rutas de TransMilenio y cierres en estaciones clave. El presidente no se pronunció sobre estos hechos, lo que generó críticas por parte de sectores que esperaban una condena clara al vandalismo.

En las manifestaciones participaron líderes sindicales cercanos al Gobierno, como Fabio Arias de la CUT y representantes de Fecode, quienes han respaldado a Petro desde el estallido social de 2021. A pesar del respaldo político, algunos sectores cuestionaron el momento y el enfoque de las marchas, justo cuando se cumplen dos años del ataque de Hamás a Israel, que dejó más de mil muertos y cientos de secuestrados, entre ellos el colombiano Elkana Bohbot.