LA LENGUA CARIBE

Hoy es Viernes, 28 de noviembre - 12:23 a. m.

Gustavo Petro dijo que el asesinato del teniente coronel del Ejército en Popayán “es un crimen de guerra”, pero ¿qué está haciendo para que cese la violencia en Colombia?

El mediodía del pasado jueves, 27 de noviembre, Popayán fue escenario de un hecho que sacudió al país: sicarios atacaron al teniente coronel del Ejército Rafael Granados Rueda mientras se movilizaba en un vehículo particular por la avenida Champagnat, en el sector de Casas Fiscales y Militares. El oficial recibió varios disparos en la cabeza y, aunque fue trasladado de urgencia a un centro asistencial, falleció horas después. 

La noticia generó inmediata reacción del presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta en X calificó el asesinato como “un crimen de guerra” y pidió un informe detallado sobre la seguridad del oficial en el hospital. El Ejército también se pronunció, rechazando lo ocurrido y señalando que se trató de una flagrante violación al derecho internacional humanitario, además de expresar condolencias a la familia y compañeros de armas. 

La Fiscalía asumió la investigación y, junto a las autoridades locales, reforzó los operativos para dar con los responsables. Este crimen, que se suma a la violencia que golpea al Cauca, reaviva el debate sobre la seguridad en la región y el impacto de los grupos armados ilegales.

Notas relacionadas

@lalenguacaribe1

+150k Followers

La Lengua Caribe es un diario digital colombiano que cubre noticias de la región del Caribe colombiano, especialmente de los departamentos de Córdoba y Sucre.