“Es ilegal, política y regresiva”: Pacto Histórico salió en defensa de Petro tras la descertificación de EE. UU.

La decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas encendió la polémica política en el país. Desde la noche del lunes, cuando se conoció el informe del Departamento de Estado, varios precandidatos del Pacto Histórico reaccionaron respaldando al presidente Gustavo Petro y cuestionando con dureza la medida.

María José Pizarro, senadora y aspirante presidencial, calificó la decisión como “ilegal, política y regresiva”, mientras que Iván Cepeda aseguró que se trata de “una muestra más de la doble moral de las potencias”. Según los dirigentes, Colombia ha puesto vidas, recursos y esfuerzos en una guerra desigual, mientras que las naciones consumidoras no han resuelto el problema desde su propio territorio.

El presidente Petro también respondió y anunció que Colombia no seguirá comprando armamento estadounidense, acusando además a la Embajada en Bogotá de difundir “mentiras fácticas”. Aunque Washington sostiene que Colombia no ha avanzado en la reducción de cultivos ilícitos ni en la extradición de capos, desde el oficialismo defienden que la descertificación es más un mensaje político que un castigo real.