El Tribunal Superior de Bogotá ya tiene lista la decisión de segunda instancia en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El pasado martes 14 de octubre, la Sala Penal notificó a todas las partes que el fallo fue aprobado mediante el acta No. 135, luego de revisar los recursos de apelación presentados por la defensa y la Procuraduría. En los próximos días se definirá la fecha exacta para la lectura del fallo, que podría marcar un nuevo capítulo en uno de los casos judiciales más sonados del país.
Uribe fue condenado el pasado 1 de agosto a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según el fallo de primera instancia emitido por la jueza 44 de conocimiento. Sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana, alegaron que el proceso estuvo lleno de vacíos probatorios y que se ignoraron pruebas clave que demostraban que el expresidente solo buscaba verificar información que afectaba su reputación. La Procuraduría también pidió su absolución, argumentando que no se probó que Uribe hubiera ofrecido sobornos ni presionado testigos.
El caso de Uribe ha sacudido el escenario político y judicial desde hace más de una década y podría escalar aún más si se presenta un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, el país espera con atención la lectura del fallo, que podría redefinir el futuro jurídico del expresidente.