Colombia ya creó su propio fusil y no necesitará más armamentos de Estados Unidos

La Industria Militar de Colombia (Indumil) presentó el nuevo fusil que equipará a las Fuerzas Militares a partir de 2026, tras la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender los acuerdos de cooperación armamentista con Israel.

Fuentes militares confirmaron que el nuevo fusil es completamente diseñado y fabricado en Colombia, con una reducción del 20 % en su peso respecto al Galil y un costo aproximado de 4,2 millones de pesos por unidad, lo que representa un ahorro cercano al 25 %.

El arma estará disponible en tres versiones: cañón corto (8), mediano (13) y largo (18), cada una pensada para misiones específicas, desde seguridad urbana hasta operaciones en zonas rurales. Entre sus principales características se destacan su peso entre 3 y 3,4 kilos incluyendo el proveedor, cadencia de disparo de 650 a 850 cartuchos por minuto, retroceso por efecto de gases, modos automático y semiautomático, culata de polímero reforzado con fibra de vidrio abatible y con sistema de ajuste telescópico de cinco posiciones, capacidad de 30 cartuchos, calibre 5,56 mm, alcance de entre 300 y 600 metros según la versión, cañón de acero al carbono cromado e intercambiable, así como miras mecánicas abatibles incorporadas.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de prueba, pero Indumil prevé su producción en serie para mediados de 2026. Con esta iniciativa, el país busca garantizar autonomía en su industria militar y reducir la dependencia de proveedores internacionales en armamento estratégico.