“Ahora sí se armaron los indios»: la UNP mete plata en mulas, botas de caucho, megáfonos, radios y hasta sirenas para protegerlos

La Unidad Nacional de Protección vuelve a estar en el centro de la discusión tras conocerse que prepara una millonaria contratación para reforzar la seguridad de comunidades indígenas en distintas regiones del país. De acuerdo con documentos revelados este martes, 16 de septiembre, la entidad planea invertir más de 25 mil millones de pesos en elementos como carpas, botas de caucho, uniformes, lanchas, radios, megáfonos y hasta canoas, bajo el argumento de atender las necesidades de protección en territorios ancestrales.

El listado es extenso y curioso, contempla desde banderas, camisetas y morrales, hasta colchones, hamacas, silbatos, sistemas de alarma y paneles solares. Estos insumos se entregarían a resguardos, consejos y cabildos indígenas como parte de las medidas con enfoque diferencial recomendadas por las mesas técnicas de seguridad. Sin embargo, la magnitud del contrato, revelado por el concejal bogotano Daniel Briceño, ha despertado polémica, sobre todo porque se da en medio de plena campaña electoral.

Cabe recordar que este anuncio se suma a la reciente entrega de mulas y bastones rezados, también financiada por la UNP, que ya había generado críticas. Frente a las dudas, el director de la entidad, Augusto Rodríguez, defendió las compras asegurando que son herramientas tradicionales y necesarias para la guardia indígena, además de medios de transporte útiles en zonas apartadas. Según Rodríguez, desde 2015 existe una obligación legal de brindar protección especial a estas comunidades, y la UNP solo estaría cumpliendo con ese mandato.