El presidente Gustavo Petro confirmó que él, su esposa Verónica Alcocer, sus hijos y el ministro Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton, administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El anuncio lo hizo desde su cuenta oficial en X, donde aseguró que esta medida responde a una “amenaza cumplida” por parte del congresista republicano Bernie Moreno, quien ha sido uno de sus más férreos críticos en Washington.
Petro calificó la sanción como una paradoja, afirmando que su lucha contra el narcotráfico durante décadas ha sido firme y eficaz, y que ahora se le castiga desde el mismo país que, según él, ha sido beneficiario de esa labor. En medio de la tensión diplomática que se ha intensificado en los últimos días, el mandatario colombiano anunció que su defensa será asumida por el abogado estadounidense Dany Kovalik, conocido por su trabajo en derechos humanos y causas progresistas.
La inclusión en la lista OFAC implica restricciones financieras y comerciales para los sancionados, lo que podría tener repercusiones en sus bienes y cuentas en el extranjero. Petro cerró su mensaje con una frase contundente: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, dejando claro que no piensa ceder ante la presión internacional.