Toda Colombia está unida contra Petro; el M-19, FARC, ELN, el Cartel de los Soles, la minga, la CRIC e Iván Cepeda

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han encendido una nueva polémica en Colombia. En un discurso cargado de cifras y señalamientos, Trump no solo cuestionó la gestión del presidente Gustavo Petro, sino que lo vinculó con estructuras que históricamente han generado fracturas en el país, como el M-19, las FARC, el ELN y el llamado Cartel de los Soles. Aunque el mandatario estadounidense aclaró que su crítica no iba dirigida al pueblo colombiano, sino a Petro.

La acusación directa contra Petro ha generado reacciones divididas en el país. Mientras sectores opositores celebran lo que consideran “una verdad incómoda que debía decirse”, otros advierten que este tipo de señalamientos pueden afectar las relaciones bilaterales con Estados Unidos, potencia clave en cooperación económica, seguridad y lucha contra el narcotráfico. La tensión diplomática podría traducirse en restricciones, recortes o bloqueos que impacten directamente a los ciudadanos colombianos.

Además, el señalamiento revive viejas heridas sobre el rol de movimientos armados y organizaciones indígenas como la minga y el CRIC, que han sido estigmatizados en el discurso político. La generalización de estos actores como “el problema” pone en riesgo el diálogo social y la construcción de paz territorial, especialmente en regiones históricamente golpeadas por el conflicto.