Se conoció la carta del presidente venezolano Nicolás Maduro dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rechaza las graves acusaciones que Washington ha lanzado contra su gobierno. Esta misiva fue enviada después del despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y tras calificar a Maduro como un narcotraficante fugitivo de la justicia estadounidense. En ella, Maduro defiende a Venezuela, niega todos los señalamientos y, además, responsabiliza a Colombia por la producción y el tráfico de drogas en la región.
En la carta, Maduro asegura que muchos de los rumores y noticias que circulan en los medios son “fake news”. En particular, desmiente que Venezuela se haya negado a recibir migrantes deportados y rechaza tajantemente cualquier vínculo suyo o del gobierno venezolano con mafias narcotraficantes. Lo más llamativo del texto es que afirma que Venezuela es un país libre de producción de drogas y que, de toda la droga que se produce en la región, solo el 5% utiliza el territorio venezolano como ruta de transporte, responsabilizando así directamente a Colombia.
Asimismo, Maduro le pidió a Trump que se preservara la paz entre ambos países a través del diálogo, un llamado que busca bajar la tensión luego del aumento militar en la zona. El contexto de esta carta se da en medio de una crisis diplomática muy tensa y acusación cruzada entre Estados Unidos, Venezuela y Colombia, lo cual podría tener implicaciones importantes en la seguridad regional.
Con este pronunciamiento, Maduro intenta defender su gobierno y deslindar a Venezuela de la crisis del narcotráfico regional, mientras responsabiliza a Colombia como el principal productor y origen del problema de las drogas. Así, busca cambiar el foco de la atención y justificar la postura de su gobierno ante la presión internacional..