Maduro está en apuros y pide ayuda a la CELAC para sumar fuerzas y rechazar los «ataques» de EE. UU.

Durante la IV Cumbre CELAC-UE, el presidente venezolano Nicolás Maduro lanzó un llamado urgente a los países latinoamericanos y caribeños para que rechacen de forma contundente lo que él califica como “militarización del Caribe” por parte de Estados Unidos. En una carta difundida en redes sociales, Maduro pidió al bloque regional alzar la voz frente a los recientes operativos del Departamento de Guerra estadounidense, que ha reportado ataques contra al menos 20 embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, dejando más de 66 muertos en alta mar.

Maduro insistió en que estas acciones no son simples operativos antidroga, sino parte de una estrategia para imponer un “cambio de régimen” en Venezuela y apropiarse de sus recursos naturales. “La memoria histórica y la evidencia nos obligan a una respuesta unida”, escribió el mandatario, quien también exigió una investigación independiente sobre las ejecuciones denunciadas por organismos de derechos humanos de la ONU. Además, propuso crear mecanismos regionales de defensa colectiva y cooperación humanitaria para proteger las costas y comunidades del Caribe.

El tono del mensaje fue firme y directo, dejando claro que Venezuela no aceptará “tutelaje disfrazado de seguridad” ni la reedición de la Doctrina Monroe. En medio de crecientes tensiones con el gobierno de Donald Trump, Maduro busca que la CELAC actúe como un bloque sólido ante lo que considera una amenaza bélica.