LA LENGUA CARIBE

Hoy es Miércoles, 19 de noviembre - 2:13 a. m.

El verdadero objetivo de Trump en Venezuela sería Cuba: EE. UU. realiza el despliegue en el Caribe no solo para forzar la salida de Maduro, sino para que la dictadura cubana quede sin aliados

La administración de Donald Trump ha concentrado cerca del 10 % de su Armada en el Caribe, en lo que ya se considera el mayor despliegue militar estadounidense en la región desde la invasión a Panamá en 1989. Aunque el objetivo declarado es presionar la salida del presidente venezolano Nicolás Maduro, analistas internacionales advierten que el verdadero blanco estratégico sería Cuba. La Casa Blanca busca cortar el último salvavidas del régimen cubano, debilitando su influencia regional y acelerando un posible colapso tras más de seis décadas de dominio socialista.

El despliegue incluye destructores con misiles guiados, submarinos nucleares, buques de asalto anfibio y el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo. Esta demostración de fuerza ha sido interpretada como una reedición moderna de la Operación Mangosta, liderada por Robert Kennedy en 1961, cuyo objetivo era derrocar a Fidel Castro. Hoy, figuras como el secretario de Estado Marco Rubio parecen retomar esa agenda, convencidos de que sin el respaldo venezolano, el régimen cubano quedaría aislado y vulnerable.

Washington ha intensificado la presión sobre Caracas con medidas como la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles. Además, Trump ha ordenado ataques directos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, con al menos 22 lanchas destruidas y 83 personas muertas en operaciones recientes. Sin embargo, expertos como Christopher Sabatini descartan una invasión terrestre y apuntan a una estrategia de disuasión aérea para provocar un quiebre interno en el chavismo.

En este escenario, el cambio de régimen en Venezuela sería solo el primer paso. La Casa Blanca apuesta a que una Caracas sin Maduro debilitaría a La Habana, cerrando el ciclo de apoyo mutuo entre ambas dictaduras. La pregunta que queda en el aire es si esta ofensiva militar terminará por redibujar el mapa político del Caribe o si, como en 1961, se quedará en una operación de alto costo sin resultados duraderos.

@lalenguacaribe1

+150k Followers

La Lengua Caribe es un diario digital colombiano que cubre noticias de la región del Caribe colombiano, especialmente de los departamentos de Córdoba y Sucre.