EE.UU. prohíbe las obras de Gabriel García Márquez: ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’

En una polémica decisión que ha sacudido al mundo literario, las escuelas públicas de Estados Unidos han prohibido dos de las novelas más emblemáticas del Nobel colombiano Gabriel García Márquez: Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera. La medida forma parte de una ola de censura que, según el informe anual de PEN America, afectó a 6.870 títulos durante el año escolar 2024–2025, en 87 distritos de 23 estados del país.

La organización PEN America, defensora de la libertad de expresión, denunció que esta prohibición responde a políticas radicales que buscan restringir el acceso a obras que abordan temas de diversidad, género, raza e identidad. Florida lidera por tercer año consecutivo la lista de estados con más libros censurados, con 2.304 títulos retirados, seguida por Texas, Tennessee, Idaho e Iowa.

Las obras de García Márquez, consideradas pilares de la literatura universal, fueron vetadas por supuestamente contener “contenido inapropiado” para estudiantes, en una tendencia que también ha afectado a autores como Isabel Allende y Stephen King. El informe titulado La normalización de la prohibición de libros advierte que esta práctica se ha convertido en una política sistemática que amenaza el derecho a la educación crítica y plural.

La censura ha generado una ola de indignación entre académicos, escritores y lectores, quienes ven en esta medida un retroceso alarmante en la defensa de la libertad intelectual. Mientras tanto, miles de estudiantes se quedan sin acceso a obras que han marcado generaciones y que, lejos de ser peligrosas, enseñan sobre el amor, la memoria, la historia y la identidad latinoamericana.