A partir de hoy 1 de octubre de 2025, los colombianos que deseen solicitar una visa americana de no inmigrante enfrentarán un fuerte incremento en el costo del trámite. La nueva tarifa asciende a USD 435, equivalente a aproximadamente 1.696.061 pesos colombianos, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente al 30 de septiembre. Este aumento incluye un nuevo cargo denominado Visa Integrity Fee, que se suma a la tarifa tradicional y ha despertado suspicacias sobre su trasfondo político.
El ajuste tarifario llega en un momento de alta tensión diplomática entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense Donald Trump, lo que ha llevado a algunos analistas a interpretar esta medida como una posible represalia silenciosa. Aunque el Departamento de Estado no ha emitido declaraciones que vinculen el alza con la relación bilateral, el hecho de que Colombia sea uno de los primeros países en enfrentar este nuevo cobro ha encendido las alarmas.
El incremento afecta exclusivamente a las visas de no inmigrante, como las de turismo, negocios, estudios e intercambios culturales. Quienes ya hayan pagado la tarifa anterior y tengan cita confirmada no se verán afectados, siempre que el trámite se mantenga dentro de los plazos oficiales. Para los nuevos solicitantes, se recomienda consultar la TRM actualizada antes de realizar el pago, ya que cualquier variación en el dólar impacta directamente en el valor final.
Los métodos de pago autorizados en Colombia incluyen tarjeta internacional, PSE y efectivo en el Banco GNB Sudameris. Las autoridades consulares han reiterado que no existen intermediarios autorizados para recibir pagos, y han instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales. Mientras tanto, el aumento de la visa se convierte en un nuevo obstáculo para miles de colombianos que sueñan con viajar a Estados Unidos, en medio de un clima político cada vez más enrarecido.