La E.S.E Vidasinú se une a la conmemoración de la Semana Andina 2025, que se lleva a cabo del 22 al 26 de septiembre, enfocándose en la prevención del embarazo en la infancia y adolescencia. Este año, la campaña promueve el fortalecimiento de los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes, garantizando entornos protectores, acceso a oportunidades reales y el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos. La iniciativa busca que niños y jóvenes puedan tomar decisiones autónomas y seguras sobre su vida y futuro mediante el diálogo respetuoso y la confianza.
Hablar de sexualidad con respeto y confianza es un pilar fundamental para proteger a la infancia y adolescencia, asegura la E.S.E Vidasinú, que invita a las familias, comunidades e instituciones a sumarse a esta causa. Con actividades de Servicios Amigables, se busca involucrar a la población infantil y juvenil en la construcción de sus proyectos de vida, brindándoles el apoyo necesario para que sueñen en grande y tengan un futuro con más oportunidades.
La prevención del embarazo en esta etapa es responsabilidad de todos, y la E.S.E Vidasinú hace un llamado a la corresponsabilidad social para que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros y con acceso a educación integral en sexualidad. Esta semana es una oportunidad clave para reforzar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población juvenil, contribuyendo así a disminuir los altos índices de embarazo temprano que afectan su desarrollo personal, social y educativo.
La Semana Andina 2025 es un espacio para mostrar avances, identificar desafíos y reforzar las políticas públicas en el país, ratificando el compromiso de todas las entidades y familias en la promoción de una adolescencia segura, informada y libre.