Una reciente publicación ha desatado una tormenta política y diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Según el medio, existiría una estrategia de alto nivel denominada la Doctrina Trump, cuyo objetivo sería sancionar y eventualmente encarcelar al presidente colombiano Gustavo Petro. La revelación se basa en una fotografía tomada en la Casa Blanca, en la que se observa a cuatro hombres, uno de ellos con una carpeta azul que contiene una imagen de Petro y Nicolás Maduro vestidos con el uniforme naranja de los reclusos estadounidenses, acompañada de una cinta métrica como las usadas en fichajes policiales.
El documento, que presuntamente detalla un plan de cinco pasos para llevar a Petro a prisión, estaría vinculado al senador republicano colombo-estadounidense Bernie Moreno. La imagen, que habría sido generada con inteligencia artificial, ha sido interpretada por el presidente Petro como una amenaza directa contra su gobierno. En respuesta, el mandatario llamó a consultas al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, y denunció públicamente lo que considera una “acción violenta para eliminar la opción política que representa mi gobierno”.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del gobierno estadounidense sobre la veracidad del documento, el caso ha encendido las alarmas sobre el uso de estrategias políticas encubiertas y el papel de la inteligencia artificial en la manipulación de imágenes con fines ideológicos.