Condenan a Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, a 7 años de cárcel por soborno de testigos

El abogado penalista Diego Cadena, conocido por ser uno de los más cercanos defensores del expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a siete años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno y manipulación de testigos. La decisión fue emitida por un juez penal del circuito, quien concluyó que Cadena intentó alterar la declaración de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar recluido en La Picota, con el fin de favorecer judicialmente al exmandatario.

Los hechos se remontan a una investigación iniciada en 2017, luego de que la Corte Suprema desestimara una denuncia de Uribe contra el senador Iván Cepeda, y en cambio abriera un proceso contra el expresidente por presunta manipulación de testigos. Cadena, pieza clave en esa estrategia, visitó cárceles buscando testimonios que desvirtuaran las acusaciones contra Uribe. En ese contexto, ofreció asesoría jurídica y beneficios judiciales a Monsalve para que se retractara ante la Corte.

Aunque fue absuelto en el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, por falta de solidez en el testimonio, el juez consideró que Cadena sí incurrió en prácticas ilegales al ofrecer dinero y favores judiciales disfrazados de “ayudas humanitarias”. La sentencia respalda el fallo previo contra Uribe, quien también fue condenado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria, aunque apeló la decisión.

Este caso marca un hito judicial y político en Colombia, al evidenciar cómo las estrategias de defensa del expresidente incluyeron presiones a testigos clave. La condena a Cadena no solo cierra un capítulo de maniobras judiciales, sino que refuerza el debate sobre los límites éticos del poder y la justicia en el país.