En un hecho sin precedentes para la cultura colombiana, los “Cantores del Vallenato”, un grupo infantil formado en la Casa Lúdica de Agustín Codazzi, llevaron los sonidos del folclor del Cesar hasta el corazón del Vaticano. En la emblemática Plaza de San Pedro, los jóvenes artistas interpretaron piezas tradicionales del vallenato ante el papa León XIV, quien se mostró conmovido por la energía, el talento y el mensaje de esperanza que transmitieron los niños.
El evento, realizado en el marco de un intercambio cultural promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, contó con el respaldo de la Embajada de Colombia en Italia, la Embajada ante la Santa Sede y la Consejería Cultural en Roma. También fue clave el apoyo de la Alcaldía de Agustín Codazzi y la Casa Lúdica, institución que ha sido semillero de arte para niños de una región marcada por la violencia.
Bajo la dirección del profesor Jhon Guerrero, los niños entre 12 y 15 años interpretaron con maestría el acordeón, la caja y la guacharaca, logrando que el vallenato resonara en uno de los escenarios más solemnes del mundo. La presentación no solo emocionó a cientos de asistentes, sino que también puso a bailar al pontífice, en un gesto que simboliza el poder del arte como puente entre culturas.
Para la Embajada de Colombia en Italia, este encuentro representa un testimonio del poder transformador de la música. Los niños cantores demostraron que el vallenato no es solo ritmo y melodía, sino también una herramienta de reconciliación, identidad y paz que puede cruzar fronteras y tocar corazones en cualquier rincón del planeta.