Amazon es el responsable de que no funcionen Nequi, Bancolombia y Daviplata

Este lunes 20 de octubre, miles de colombianos se despertaron sin acceso a sus cuentas bancarias. Las apps de Bancolombia, Nequi, Daviplata y Davivienda presentaron fallas masivas, impidiendo pagos, transferencias y consultas de saldo. El caos se extendió a otras plataformas como Nu y Lulo Bank, generando una ola de quejas en redes sociales.

La causa del apagón financiero fue una falla en Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de estas entidades. Un error en su sistema de bases de datos provocó una caída global que afectó desde bancos hasta redes sociales y videojuegos. En Colombia, el impacto fue inmediato: miles sin poder mover su dinero justo al inicio de semana.

Nequi y Bancolombia emitieron comunicados explicando que sus equipos técnicos trabajaban para restablecer los servicios. Daviplata, en cambio, guardó silencio mientras sus usuarios reportaban mensajes de error constantes. La interrupción también afectó recargas de transporte público y pagos de subsidios, dejando a muchos sin alternativas.

Aunque AWS comenzó a recuperar sus sistemas horas después, el incidente dejó al descubierto la fragilidad del ecosistema digital financiero. La alta dependencia de servicios en la nube pone en riesgo la estabilidad de millones de usuarios, que hoy aprendieron que un error técnico puede congelar su dinero en segundos.