Analizando los resultados de la consulta del Pacto Histórico en Montería, indudablemente hay una gran ganadora, Yalenis Mazon, con su movimiento «Sin tierra y sin techo», quien pudo capitalizar un electorado radicado en Villa Petro, margen izquierda de la ciudad. Se dice que pudo haber puesto más de 10,000 votos a las huestes de Luis Fernando Ballesteros de los más de 40 mil que sumó el hoy candidato a la cámara por Córdoba.
Ahora bien, si esos más de 10 mil votos podrían ser capitalizados para una eventual aspiración a la alcaldía de Montería de Mazon en las próximas elecciones, no es menos cierto que debe cuidarse de la manera como la están rodeando algunos supuestos asesores que ya resultaron quemados en la política y que hoy quieren reencaucharse a costilla de la nueva figura política local.
Lo mismo vale para personas que quizá, en vez de sumar, lo que harían es restar, llevándole comentarios o sugiriéndole cosas indebidas que en política pueden tener costos negativos.
Es indudable que Yanelis Mazon, después de la consulta interna que se llevó ayer en Colombia, es reconocida como lideresa social en Montería y ya también como líder política. Recordemos que en las pasadas elecciones la líder monteriana aspiró a la alcaldía y sumó un poco más de 10 mil votos cuando no tenía movimiento propio ni reconocimiento entre las masas populares como ya hoy sí lo tiene.
Pero la Mazon debe caminar en la arena política con pies de plomo para así evitar un mal paso, porque la arena movediza de que existe, existe, y más en Montería, donde muchos que se te acercan para ayudarte lo que hacen es llevarte al error y a la equivocación.
Aseguran algunos entendidos que hubo molestias la noche del triunfo de Ballesteros por parte de Mazon porque la celebración empezó por otro lado y no por Villa Petro, donde ella tiene su fortín político.
Dicen conocedores de la política que no vaya a pasarle a la Mazon como le ocurrió hace poco a un joven político monteriano que en cuestión de días todo se le esfumó por avaricia y prepotencia.