Uribe y Duque arremeten contra Petro por descertificación de EE. UU. y cifras del narcotráfico


El debate sobre la política antidrogas en Colombia creció tras la reciente descertificación del país por parte de Estados Unidos. Los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque aprovecharon el escenario para lanzar fuertes críticas al actual mandatario, Gustavo Petro, a quien responsabilizaron por el incremento de los cultivos ilícitos y el deterioro de los indicadores de lucha contra el narcotráfico.


Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, comparó los datos de comercialización de cocaína de su administración con los del 2024, destacando un aumento superior al 1.100 % bajo el actual gobierno. “El presidente Petro está más ocupado en dar cátedras ideológicas que en revisar las cifras”, dijo el exmandatario de manera irónica.


Por su parte, Iván Duque, presidente entre 2018 y 2022, señaló que la descertificación es consecuencia directa del desmonte de los grupos de erradicación manual y la suspensión de la aspersión aérea. Además, cuestionó la estrategia de convertir narcotraficantes en “gestores de paz” y aseguró que estas decisiones debilitaron la lucha contra el narcotráfico. “A usted es al que descertificaron. Ahora le toca asumir la responsabilidad y gobernar”, afirmó Duque.


Petro, en respuesta, defendió su política antidrogas, asegurando que el enfoque de su gobierno busca alternativas menos violentas y que la decisión de Washington obedece a diferencias ideológicas, no a resultados fallidos.