El ambiente político colombiano se encendió tras la publicación de un video en redes sociales por Mondragón, quien aseguró que todo lo que se está haciendo contra el presidente Gustavo Petro responde a un montaje cuidadosamente orquestado. Según su denuncia, los sectores opositores saben que el próximo año Petro jugará sus cartas con Iván Cepeda como candidato, y por eso buscan minar desde ya la credibilidad del proyecto político que representa.
La declaración, lanzada en plena coyuntura preelectoral, generó un torbellino de reacciones. Para algunos, se trata de una advertencia sobre maniobras que podrían alterar el rumbo democrático del país; para otros, no pasa de ser una estrategia discursiva para blindar al presidente y su movimiento frente a las críticas. Lo cierto es que el video puso en el centro del debate la transparencia institucional y la guerra de narrativas que se libra en cada proceso electoral.
En redes sociales, la polémica escaló rápidamente: simpatizantes replicaron el mensaje como prueba de un “golpe blando” contra Petro, mientras detractores lo calificaron como un intento de victimización política. La figura de Iván Cepeda, mencionada como carta fuerte para las elecciones de 2026, se convirtió en el eje de la discusión, pues la denuncia sugiere que el supuesto montaje busca frenar su ascenso antes de que la contienda comience formalmente.
