Régimen de Maduro pide a Colombia “defender” la región en caso de un ataque de Estados Unidos

El régimen de Nicolás Maduro elevó el tono el pasado lunes 10 de noviembre, tras los recientes bombardeos de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico. Durante la IV Cumbre CELAC-Unión Europea, celebrada en Santa Marta, el canciller venezolano Yván Gil pidió a Colombia y a otros países latinoamericanos “defender” la región ante lo que calificó como una “agresión militar”. En su mensaje, compartido por Telegram, Gil insistió en que los ataques forman parte de una operación extrajudicial disfrazada de lucha contra el narcotráfico, y que vulnera la soberanía de los pueblos.

La solicitud se dio luego de una reunión entre Gil y la canciller colombiana Rosa Villavicencio, donde también participaron líderes como Francia Márquez, Roosevelt Skerrit y Jean-Victor Harvel Jean-Baptiste. Maduro, por su parte, envió una carta a los países miembros de la CELAC pidiendo rechazar cualquier intento de militarización del Caribe y exigir una investigación internacional sobre las muertes registradas en la zona. Según cifras del Departamento de Defensa de EE. UU., más de 70 personas han fallecido y al menos 20 embarcaciones han sido destruidas desde septiembre en el marco de la operación.

El presidente Gustavo Petro, quien copresidió la cumbre, también se pronunció en contra de la escalada militar, especialmente tras el ataque a un buque colombiano. En su intervención, pidió mantener la región libre de intervenciones extranjeras y fortalecer la cooperación civil en seguridad marítima. La declaración final del encuentro, firmada por 52 países, rechazó el uso de la fuerza y llamó a resolver los conflictos bajo el marco del derecho internacional.