Quintero quedó inhabilitado para aspirar a la presidencia tras renunciar a la consulta del Pacto Histórico, aun así insiste que será el próximo presidente de Colombia

El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Altus Baquero, lanzó este 17 de octubre una advertencia que sacudió el panorama político: quien se inscribe a una consulta interpartidista y luego renuncia, queda inhabilitado para participar en la elección correspondiente. La afirmación, sustentada en el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, pone en jaque la aspiración presidencial del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien recientemente se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

Quintero, conocido por su estilo confrontativo y su narrativa de outsider, había oficializado su precandidatura dentro del Pacto Histórico, pero se retiró alegando que “cambiaron las reglas del juego” y que el movimiento ya no garantizaba condiciones democráticas para definir al candidato presidencial. Sin embargo, según la Misión de Observación Electoral (MOE), su inscripción ya lo vincula jurídicamente al proceso, y su retiro no lo exime de las consecuencias legales: no podrá inscribirse por otra organización política ni participar en los comicios de 2026.

A pesar de la advertencia del CNE y el pronunciamiento técnico de la MOE, Quintero sigue afirmando públicamente que será el próximo presidente de Colombia. El magistrado Baquero, del Partido Liberal, evitó emitir un juicio definitivo, pero advirtió que la inscripción de Quintero podría ser objeto de revocatoria si insiste en postularse, lo que abriría un nuevo capítulo jurídico y político en la carrera presidencial.